miércoles, 20 de noviembre de 2013

PRESENTACION



Juegos Populares Y Tradicionales
De La Región Andina.


Universidad Nacional Abierta 
y  A Distancia
 Unad

Miguel Corzo

Educacion Fisica Y Deportes


Marlen Viviana Cruz Ávila

Ciclo VI – 20 Nov. 2013

JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES DE LA REGIÓN ANDINA

Un juego es la actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa, los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara. También un juego es considerado un ejercicio recreativo sometido a reglas.

Los juegos populares están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. de la mayoría de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar, es decir, se trata de actividades espontaneas, creativas y muy motivadoras.

Los tradicionales son juegos mas solemnes que también han sido transmitidos de generación en generación, pero su origen se remota a tiempos muy lejanos.
no solamente han pasado de padres a hijos, sino que en su conservación y divulgación han tenido que ver mucho las instituciones y entidades  que se han preocupado de que no se perdieran con el paso del tiempo. Están muy ligados a la historia, cultura y tradiciones de un país, un territorio o una nación. Sus reglamentos son similares, independientes de donde se desarrollen. 



TROMPO

Para poder hacer bailar el trompo se necesita un cordel, el cual se enrolla desde la púa hacia la espiga, y luego se lanza el trompo al suelo con un movimiento brusco, sosteniendo el cordel desde el cabo que quedo sobre la espiga. Así se desenrosca al llegar a el suelo, y comienza un movimiento giratorio sobre la púa, con un ritmo y duración que varían según el tipo de trompo, el impulso que se le haya dado, y la superficie donde esta "bailando". este juego por lo general se realiza en grupo, donde cada uno pone a competir a su trompo, con el propósito de que su impulso haga que dure mas tiempo que los demás, o haciendo piruetas con este.

CARRERA DE SACOS

Es un juego utilizado entre los niños de todo el mundo; para ejecutar la carrera los niños se introducen dentro de los sacos y estos se atan a el pecho o bien se agarran con las manos. Los niños deben desplazarse saltando sin salirse del saco ni caerse. 


CATAPIZ

Se deben lanzar hacia arriba los catapiz, cuando caen deben dejarse tal cual como queden. Se pueden jugar de 2 a 4 personas. El juego es por rondas, cada jugador debe hacer rebotar la pelota una vez y coger un catapiz, y así sucesivamente hasta coger los 6, pero en cada lanzamiento de la pelota con un solo rebote. En la otra ronda ya debe coger 2 catapiz por cada rebote, y así continuamente hasta que se tengan que coger los 6 catapiz, obviamente con una sola mano.

ESCONDITE

Este juego consiste en un grupo de personas por lo general de 5 -10, de los cuales se escoge una persona que cuenta, esta deberá contar hasta cierto numero ya determinado por todos, con los ojos cerrados y tapados contra un muro, mientras los otros se esconden. Al terminar la cuenta, el que queda debe ir a buscar a cada uno, al encontrar a alguien debe correr hasta el lugar donde estaba contando y gritar "un, dos, tres" y el nombre de la persona que encontró.

CORREITA

Se juega entre varias personas y el objetivo es que cuando una de ellas encuentra el cinturón que otro de los participantes ha escondido previamente, sale corriendo detrás de sus compañeros mientras intenta azotarles hasta que se refugian en "casa". Cuanto mas numeroso sea el grupo de personas, mas divertido resultara.